La gestión de procesos de negocios o BPM es un método destinado a la mejora de procesos de negocios. A medida que se crece es necesario adaptar o transformar los procesos de negocio que soportaron ese crecimiento.
El BPM ayuda a identificar cuellos de botella, automatizar el trabajo manual y generar eficiencia. Hay 5 pasos principales en la gestión de procesos de negocios.
Análisis: Observa los procesos de negocios actuales y establece las correlaciones de principio a fin (mapeo)
Modelo: Proyecta cómo quieres que se vea el proyecto. Incluye la solución a tus problemas de eficiencia detectados
Implementación: Pon el modelo en práctica. Durante esta etapa, es importante definir las métricas clave de éxito para validar los cambios efectuados
Supervisión: Decide si el proyecto ha resultado exitoso. ¿Los resultados de las métricas de éxito identificadas en el paso 3 han presentado una mejora?
Optimización: A medida que el proceso evoluciona, sigue buscando para detectar cualquier ineficiencia y optimizarlo sobre la marcha.
Metodología de mejora de procesos, se centra en eliminar pasos innecesarios para optimizar el proceso y reducir el tiempo, busca flujos de trabajo más ágiles y eficientes, brinda estabilidad a la logística, los 5 principios Lean son:
Utiliza herramientas estadísticas para reducir la variedad de procesos, garantiza la calidad de los procesos, otorga datos precisos y estadísticos para mejorar los procesos, Approach Six Sigma: (DMAIC)
1. Define: establecer y determinar las oportunidades, el alcance, las metas y los objetivos del proyecto o de la organización
2. Measure: Es una fase en que la recopilación cuantitativa y estadística cobra más relevancia mirando el establecimiento de la metodología y la base de las mejoras a implementar posteriormente
3. Analyse: El paso tres se enfoca en la identificación del problema en sí gracias al análisis de los datos y de la estimación del objetivo central de la metodología
4. Improve: En primer lugar, se deben determinar las soluciones viables de acuerdo al asunto que se quiere eliminar. Luego, se realizan pruebas para validar si las soluciones propuestas pueden alcanzar la efectividad y, posteriormente, implementarlas
5. Control: Una vez se lleven a cabo las primeras cuatro etapas del DMAIC, el paso final está enfocado en controlar las acciones de la planificación con el objetivo de asegurar la consistencia de las estrategias
La filosofía japonesa Kaizen guía el modelo de mejora continua. Se puede aplicar el mismo concepto a los negocios, porque en la medida en que se mejore continuamente, el negocio progresará hacia el éxito. El objetivo de la mejora continua de procesos es optimizar las actividades que generan valor y deshacerse de cualquier desperdicio.
Hay tres tipos de desperdicios que se pretenden eliminar con Kaizen:
Muda (despilfarro): prácticas que resten recursos pero que no añaden ningún valor.
Mura (irregularidad): la sobreproducción que deja residuos, como los productos en exceso.
Muri (sobrecarga): los recursos se encuentran bajo demasiada presión, como el caso de las máquinas gastadas o los empleados sobrecargados de trabajo.